HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA INFANTIL
La atención educativa a los niños más pequeños es una conquista muy reciente en todo el mundo incluso en sectores de la sociedad de muchos países no se acaba de entender lo que puede hacerse educativamente con niños tan pequeños.
viernes, 26 de junio de 2015
Educación infantil
EDUCACION INFANTIL
La historia nos muestra grandes personajes que con sus investigaciones, trabajo y compromiso con la tierna infancia han tenido repercusión y acierto, de manera que han llegado a la actualidad y siguen vigente.
La escuela nueva: primeros modelos pedagógicos en educación infantil
Es un movimiento pedagógico que se inicia a finales del s.XIX y se consolida en el s.XX. Acoge a pensadores, filósofos, pedagogos y psicólogos que provienen de tendencias muy diversas pero tienen en común:
1. Creer en el niño como un ser capaz lleno de posibilidades.
2. Buscar nuevas estrategias de organización escolar y didáctica.
3. Investigar constantemente para llegar a un conocimiento mas profundo de los niños y descubrir nuevas técnicas de intervención educativa
A la escuela nueva también se la llama Escuela Activa por su oposición a la Escuela Tradicional porque los niños pasaban la jornada sentados y casi exclusivamente escuchando al maestro
La Escuela Nueva presenta 3 orientaciones/tendencias:
1. Filosofía (Bewey)
2. investigación (Piaget)
3. Didáctica (Hnas. Agazzi, Montesorri y Decroly): Es una orientación didáctica donde las Escuela Nueva aporto mas novedades creando métodos y modelos didácticos que todavía están vigentes. Los principios que fundamentan este movimiento continúan teniendo relevancia en la intervención pedagógica.
Principios de la Escuela Nueva:
1. Individualización:
- Atención a la diversidad de los alumnos.
- Atención a los intereses, ritmos, estilos y formas de aprendizaje de cada alumno.
- Atención a las posibilidades de cada alumno
2. Socialización:
- Atención a las necesidades de relación social entre los alumnos.
- Atención a las formas de agrupación de los alumnos (búsqueda constante de técnicas grupales)
- Atención al desarrollo de actitudes de colaboración, cooperación y trabajo en equipo.
3. Globalización:
- Valor de la educación sensorial.
- Valor del juego y el contacto directo con la realidad.
- Valor a la educación integral.
4. Actividades y autoeducación:
- Valor a la actividad espontánea
- Favorecer la curiosidad para actuar y formar su propio aprendizaje.
María Montessori (1870-1952)
La historia nos muestra grandes personajes que con sus investigaciones, trabajo y compromiso con la tierna infancia han tenido repercusión y acierto, de manera que han llegado a la actualidad y siguen vigente.
La escuela nueva: primeros modelos pedagógicos en educación infantil
Es un movimiento pedagógico que se inicia a finales del s.XIX y se consolida en el s.XX. Acoge a pensadores, filósofos, pedagogos y psicólogos que provienen de tendencias muy diversas pero tienen en común:
1. Creer en el niño como un ser capaz lleno de posibilidades.
2. Buscar nuevas estrategias de organización escolar y didáctica.
3. Investigar constantemente para llegar a un conocimiento mas profundo de los niños y descubrir nuevas técnicas de intervención educativa
A la escuela nueva también se la llama Escuela Activa por su oposición a la Escuela Tradicional porque los niños pasaban la jornada sentados y casi exclusivamente escuchando al maestro
La Escuela Nueva presenta 3 orientaciones/tendencias:
1. Filosofía (Bewey)
2. investigación (Piaget)
3. Didáctica (Hnas. Agazzi, Montesorri y Decroly): Es una orientación didáctica donde las Escuela Nueva aporto mas novedades creando métodos y modelos didácticos que todavía están vigentes. Los principios que fundamentan este movimiento continúan teniendo relevancia en la intervención pedagógica.
Principios de la Escuela Nueva:
1. Individualización:
- Atención a la diversidad de los alumnos.
- Atención a los intereses, ritmos, estilos y formas de aprendizaje de cada alumno.
- Atención a las posibilidades de cada alumno
2. Socialización:
- Atención a las necesidades de relación social entre los alumnos.
- Atención a las formas de agrupación de los alumnos (búsqueda constante de técnicas grupales)
- Atención al desarrollo de actitudes de colaboración, cooperación y trabajo en equipo.
3. Globalización:
- Valor de la educación sensorial.
- Valor del juego y el contacto directo con la realidad.
- Valor a la educación integral.
4. Actividades y autoeducación:
- Valor a la actividad espontánea
- Favorecer la curiosidad para actuar y formar su propio aprendizaje.
María Montessori (1870-1952)
Obras:
1. El método de la pedagogía científica (1909)
2. Antropología pedagógica (1910)
3. Autoeducacion de la escuela elemental (1916)
4. Manual de la pedagogía científica (1935)
Montessori junto con Decroly forman parte de los grandes renovadores de los métodos de la educación de la 1ª infancia. Podemos señalar 2 innovaciones de Montessori:
1. Creación y construcción de un material didáctico y de un método.
2. Fundación de la Casa Bambini (La casa de los niños), que acogía niños de 3 a 6 años cuyas familias no podían atenderlos debidamente.
El método Montesoriano se fundamenta en las siguientes ideas pedagógicas:
1. Conocimiento profundo y científico del niño. Se debe prestar atención a los periodos sensibles (fases en los que se da una mayor receptividad para determinados tipos de aprendizaje. Son fases temporales irrepetibles posteriormente. Ejemplo: la infancia tiene periodos sensibles para el desarrollo motor; el aprendizaje de la lengua, del orden, de la lectura, de la escritura…) del desarrollo de los niños.
2. Individualidad: cada niño es único respecto a su capacidad cognitiva, sus intereses y su ritmo de trabajo.
3. Autoeducación: el niño actúa por él mismo y aprende a su ritmo, para ello hay que darle prioridad a la experiencia del niño ya que es un error sustituir la experiencia del niño por la del adulto y tratarla de transmitir verbalmente.
4. Ambiente libre de obstáculos y dotados de materiales adecuados para que cada niño pueda desarrollar sus capacidades: El ambiente debe ser atrayente, diseñado y equipado para satisfacer sus necesidades.
5. Educar: el educador debe organizar el ambiente; poner al niño en relación con el ambiente; dirigir la actividad del niño y ayudarle cuando sea preciso, casi siempre de forma indirecta. Su intervención deber ser discreta, prudente y respetuosa. No impone, sino que guía, orienta y vigila.
Uno de los aspectos importante y que es característica del modelo montesoriano es la organización y diseño del espacio y material didáctico:
1. Espacio: la casa de los niños debe ser de lo más natural, de forma que el niño pueda moverse libremente por ella. Debe disponer de espacios amplios para el juego, actividades en grupo, trabajo individual, un lugar para los animales, el jardín, etc.
2. Mobiliario: tiene que estar compuesto por mesas y sillas, fáciles de transportar, juguetes variados, casilleros para ordenar el material, murales, objetos de la vida cotidiana.
3. Material: características de material:
- Pretende atraer la atención del niño.
- Debe favorecer las actividades, la creatividad y el desarrollo de las distintas capacidades del niño (sensorial, motriz e intelectual).
- Están diseñadas y elaboradas de manera de que el niño pueda usarla sin ayuda de la maestra u otra ayuda exterior. Es decir, permiten el trabajo independientemente y respetan el propio ritmo de cada niño.
- Auto correctivo: proporcionan indicios que le permiten saber al niño cuando ha cometido un error y corregirlos.
Clasifica el material en 2 tipos:
- Material de desarrollo: se destina para la realización de ejercicios sistemáticos con el objetivo de lograr el desarrollo de los sentidos y de la inteligencia y preparar para el aprendizaje de la lecto-escritura. Puede ser:
1. Motórico: lo denomina también “Actividad Espontánea”. Tiene por objetivo dominar los ejercicios de la vida práctica que el niño ejercita imitando al maestro. Son movimientos básicos como caminar, sentarse, saltar, manipular un objeto, etc.
2. Sensorial: le ayuda a aprender a diferenciar formas, tamaños, colores, sabores, sonidos musicales, olores, gustos, etc.
Este material tiene diferentes funciones:
- Discriminación visual: bloques; torres; barras de distintas formas, tamaños y colores.
- Discriminación auditiva: cajas sonoras, campanas…
- Discriminación del gusto: botellas con los principales sabores y cuenta gotas.
- Discriminación del olfato: frascos con distintos sabores.
- Discriminación táctil: tablas táctiles, objetos con distinta forma y volumen, telas con distinta rugosidad y textura, botellas térmicas.
3. Lenguaje: se usa para el desarrollo del lenguaje y lecto-escritura.
Material:
- Cajas de letras y sonidos.
- Plantillas de formas y letras.
- Alfabeto móvil.
- De la vida practica: está compuesto por diferentes materiales clasificados por materiales y algunos de estos materiales están relacionados con:
1. Aseo personal: desnudarse, vestirse, asearse, abotonarse-desabotonarse, usar el baño.
2. Cuidado del medio ambiente: ejercicios que enseñan al niño a amar el orden, refuerzan su autonomía y le proporcionan seguridad en el medio en el que crece. Ejemplo: limpiar los platos, quitar el polvo.
3. Ejercicios sobre relaciones sociales: prácticas para que los niños adquieran los usos y costumbres sociales y las normas de convivencia. Ejemplo: abrir y cerrar una puerta, como saludar, como disculparse, como agradecer, pedir permiso.
En 10907 Decroly crea la Institución de “L’École de L’hermitage” en un intento de renovar la Escuela Tradicional. Su lema era “escuela por la vida y para la vida”.
Obras:
1. Hacia la escuela renovada (1921)
2. La función de la globalización y la aplicación de la enseñanza (1929)
3. El desenvolvimiento del lenguaje y escrito del niño (1930)
El objetivo era desarrollar una educación moral y la autonomía social; formar al niño para que fuera capaz de observar, razonar y actuar por sí mismo en la vida social. Dio especial importancia al correcto desarrollo biológico del niño y a la higiene física.
El método de Decroly se basa en las siguientes ideas:
1. Globalización: según este principio el niño percibe las cosas como un conjunto antes que las partes.
2. Interés: el niño adquiere el conocimiento a partir de lo que le interesa y considera que todo interés nace de una necesidad.
3. Importancia al desarrollo y actividad espontánea del niño.
4. Defendió la atención individualizada de los niños según sus características y necesidades adecuando los objetivos educativos a sus capacidades.
5. Educador: es el intermediario activo entre el niño y el medio. Debe ser un guía con gran capacidad de improvisación e inventiva.
6. Defiende un ambiente activo, libre, experimental, de juego, de movimiento, en contacto con la naturaleza, sin obstáculos que impida la actividad del niño y abierto al exterior del aula.
7. Importancia del juego: favorece la iniciativa, la libertad, la espontaneidad.
Clasifica los juegos de la siguiente manera:
- Sensoriales:
1. Visuales: colores, formas, tamaños.
2. Motorices: plantea juegos audio motores (consiste en el conocimiento del ruido producidos por diferentes objetos) y vasomotores (bloques, cubos, cajas de sorpresas).
3. Atención
- De iniciación al as actividades intelectuales:
1. Aritmética: juegos de clasificación (lotería, compras, figuras geométricas)
2. Temporales: juegos ilustrados (calendarios: estaciones, momentos del día)
3. Iniciación a la lectura: objetos y tarjetas con sus nombres.
4. Gramática
Basándose en estas ideas pedagógicas Decroly organiza los programas escolares agrupándolas en centros de interés con el objetivo de crear una interrelación entre las diferentes áreas de aprendizaje.
Un centro de interés esta constituido por aquello que es importante para el niño y que es capaz de ofrecerle estímulos para observar y experimentar, asociar hechos/experiencias y que además puede comunicarse mediante diversas formas de expresión (lenguaje, gráficos, pintura, música, construcciones, manualidades)
Los centros de interés son las ideas-eje alrededor de la que convergen las necesidades fisiológicas, psicológicas y sociales del niño.
El contenido de los centros de interés los agrupo en 4 necesidades:
1. Nutrirse.
2. Protegerse de la intemperie: protegerse del calor, frío, humedad.
3. Defenderse de los peligros y enemigos: accidente, limpieza, enfermedades.
4. Trabajar solo y en grupo y de divertirse.
En su desarrollo, los centros de interés constan en 3 fases:
1. Observación: basada en experiencias sensoriales para conocer, reforzar y consolidar en los niños el conocimiento profundo de las cualidades de los objetos o de aquello que se quiere conocer.
2. Asociación: consiste en establecer relaciones entre los objetos o lo que se e está aprendiendo y sus cualidades.
La asociación permite al niño realizar comparaciones, establecer semejanzas o diferencias, tipificar, ordenar, deducir conclusiones causa-efecto.
Expresión o comunicación de lo aprendido mediante el lenguaje oral o escrito, expresión musical, gestual, plástica... Favorecerá que los niños amplíen vocabulario, lo precisen, aprendan técnicas nuevas de expresión y desarrollen su creatividad.
pedagogos que aportaron a la educación inicial
MARIA
MONTESSORI
Nace 1870/08/31
Y Muere 1952/05/06
Fue Educadora
y médico italiana
Nació el 31 de agosto de 1870 en Chiaravalle.
Cursó estudios en la Universidad de Roma. La Dra.
Montessori fue la primer mujer médico en Italia, se graduó de la escuela de
medicina en 1896 y comenzó la "Casa di Bambini" en 1906 en Roma.
Es conocida por el método Montessori para la
educación preescolar, presentado en Roma en el año 1907. Su sistema, extendido
por todo el mundo, defiende el desarrollo de la iniciativa y de la
autoconfianza para permitir a los niños hacer por ellos mismos las cosas que
les interesan, sin los límites de una severa disciplina. Cuando un niño está
preparado para aprender algo nuevo y más difícil, el profesor dirige los
primeros momentos para evitar esfuerzos excesivos y el aprendizaje de hábitos
erróneos; después el niño aprende solo. Se sabe que el método Montessori
permite a los niños aprender a leer y a escribir más rápidamente y con mayor
facilidad.
Entre sus escritos destacan El método Montessori
(1912) y Desarrollo del método Montessori (1917). También en 1912, Alexander
Graham Billy su hija la invitan a América y abren la primera casa de los niños
en Estados Unidos posteriormente se siguen abriendo escuelas y se crea la
American Montessori Asociación que encabezaron el mismo Bell y Margaret Wilson,
hija del presidente Woodrow Wilson.
María Montessori falleció en Noordwijk, (Holanda),
el 6 de mayo de 1952.
Obras
El método Montessori (1912)
Antropología pedagógica (1913)
Método avanzado Montessori (1917)
El niño en la Iglesia (1929)
La misa explicada a los niños (1932)
Paz y Educación (1934)
El secreto de la
infancia (1936)
OVIDIO
DECROLY
(Ronse-Renaix,
1871 - Bruselas, 1932) Pedagogo belga. Era médico como María Montessori, y, al
igual que ella, comenzó su labor educativa con niños anormales; pero en 1907
fundó la Êcole de 'Ermita ge, donde inició sus trabajos con niños normales.
Estudió
las corrientes de la psicología contemporánea y siguió las directivas de la
escuela de Ginebra. Es importante destacar la estrecha relación que establece
entre globalización e interés al analizar las formas de la percepción infantil.
El interés de los niños lo liga a las necesidades básicas, y a éstas las divide
en cuatro especies: 1) necesidad de nutrirse, 2) necesidad de refugio, 3)
necesidad de defenderse y protegerse, 4) necesidad de actuar, de trabajar solo
o en grupo, de recrearse y mejorar.
Cada
una de ellas puede constituir un "centro de interés", eje de
actividades de todo un curso escolar. Destaca la importancia de familiarizar al
niño con lo que le interesa, sin obligarlo a analizar, diferenciar o separar en
edad temprana. Dichas operaciones serán objeto de articulación posteriormente.
El
principio de globalización de Decroly excluye las materias tradicionales; los
conocimientos se organizan en cuatro áreas: la historia en tanto asociación con
el tiempo; la geografía con el espacio; las actividades expresivas (lenguaje,
dibujo, música) y las de observación, que se concretan como exploración del
espacio. Su obra más destacada es La función de la globalización y la enseñanza
(1929).
JEAN
JACQUES ROUSSEAU
Filósofo
suizo. Junto con Voltaire y Montesquieu, se le sitúa entre los grandes
pensadores de la Ilustración en Francia. Sin embargo, aunque compartió con los
ilustrados el propósito de superar el oscurantismo de los siglos precedentes,
la obra de Jean-Jacques o Juan Jacobo Rousseau presenta puntos divergentes,
como su concepto de progreso, y en general más avanzados: sus ideas políticas y
sociales preludiaron la Revolución Francesa, su sensibilidad literaria se
anticipó al romanticismo y, por los nuevos y fecundos conceptos que introdujo
en el campo de la educación, se le considera el padre del pedagogía moderna.
Huérfano
de madre desde temprana edad, Jean-Jacques Rousseau fue criado por su tía
materna y por su padre, un modesto relojero. Sin apenas haber recibido
educación, trabajó como aprendiz con un notario y con un grabador, quien lo
sometió a un trato tan brutal que acabó por abandonar Ginebra en 1728. Fue
entonces acogido bajo la protección de la baronesa de Warens, quien le
convenció de que se convirtiese al catolicismo (su familia era calvinista). Ya
como amante de la baronesa, Jean-Jacques Rousseau se instaló en la residencia
de ésta en Chambéry e inició un período intenso de estudio autodidacto.
En
1742 Rousseau puso fin a una etapa que más tarde evocó como la única feliz de
su vida y partió hacia París, donde presentó a la Academia de la Ciencias un
nuevo sistema de notación musical ideado por él, con el que esperaba alcanzar
una fama que, sin embargo, tardó en llegar. Pasó un año (1743-1744) como
secretario del embajador francés en Venecia, pero un enfrentamiento con éste
determinó su regreso a París, donde inició una relación con una sirvienta
inculta, Thérèse Levaseis, con quien acabó por casarse civilmente en 1768 tras
haber tenido con ella cinco hijos.
Rousseau
trabó por entonces amistad con los ilustrados, y fue invitado a contribuir con
artículos de música a la Enciclopedia de D'Alembert y Diderot; este último lo
impulsó a presentarse en 1750 al concurso convocado por la Academia de Dijon,
la cual otorgó el primer premio a su Discurso sobre las ciencias y las artes,
que marcó el inicio de su fama. Finalmente, Emilio o De
la educación (1762) es una novela pedagógica, cuya parte religiosa le valió la
condena inmediata por parte de las autoridades parisinas y su huida a Neuchâtel,
donde surgieron de nuevo conflictos con las autoridades locales, de modo que,
en 1766, aceptó la invitación de David Hume para refugiarse en Inglaterra,
aunque al año siguiente regresó al continente convencido de que Hume tan sólo
pretendía difamarlo. A partir de entonces Rousseau cambió sin cesar de
residencia, acosado por una manía persecutoria que lo llevó finalmente de
regreso a París en 1770, donde transcurrieron los últimos años de su vida, en
los que redactó sus escritos autobiográficos.
Por
otro lado, sus propuestas políticas no sólo desbarataban las ilusiones puestas
en el reformismo benevolente de los déspotas ilustrados, sino que ofrecían un
modo alternativo de organización de la sociedad y lanzaban una inequívoca
consigna contra el absolutismo de derecho divino al defender el principio de la
soberanía nacional y la voluntad general de la comunidad de los ciudadanos.
De
este modo, Rousseau se situaba en la encrucijada de la Ilustración, alimentando
al mismo tiempo las corrientes subterráneas que inspiraron el prerromanticismo
y las fuentes doctrinales de donde brotará pujante la Revolución. Pese a
esgrimir argumentos no demasiado sólidos, su primer texto importante, el
Discurso sobre las ciencias y las artes (1750), es la clave para entender su
reticencia frente al optimismo racionalista que creía firmemente en el progreso
de la civilización.
Rousseau
se alejaba ya en esta obra del pensamiento ilustrado al atribuir escasa
importancia al perfeccionamiento de las ciencias y conceder mayor valor a las
facultades volitivas que a la razón. Contestando la unilateralidad de una
visión del progreso ceñida al ámbito técnico y material, en detrimento del
moral y cultural, denunció la incongruencia que suponía denominar progreso
humano a lo que era un mero desarrollo tecnológico. Aunque se había avanzado en
el dominio de la naturaleza y se había aumentado el patrimonio artístico, la
civilización no había hecho al hombre más libre, más feliz o más bondadoso.
La
empresa de dilucidar los efectos de la organización social sobre la naturaleza
humana la acometió en el Discurso sobre el origen y el fundamento de la
desigualdad entre los hombres (1755). Si en escritos anteriores ya había
teorizado sobre la bondad natural del hombre y el efecto corruptor de la sociedad,
ahora pasó a desarrollar la idea del buen salvaje. En un primitivo estado de
naturaleza no existían entre los humanos desigualdades relevantes (sólo las
derivadas de la biología) y los hombres no eran ni buenos ni malos, sino
simplemente "amorales". Una serie de causas externas empujaron a los
hombres a agruparse y prestarse ayuda mutua para determinadas empresas, y en el
transcurso de esa asociación nacieron las pasiones que transformaron su
espíritu.
JHOAN
HEINRICH PESTALOZZI
Johann
Heinrich Pestalozzi nace en Zúrich el 12 de enero de 1746. Tras la muerte
prematura del padre y de varios hermanos, vive la protección y los cuidados
recelosos, un tanto angustiosos, por parte de su madre y de una sirvienta fiel
a la familia. Pestalozzi frecuenta todas las escuelas que estaban a disposición
de un habitante con derecho a ciudadanía, joven e inteligente, y así entra en
contacto con las personas célebres de la ilustración suiza. En el círculo de
los “Patriotas” alrededor de Johann Jakob Bodmer llega a conocer el pensamiento
de filósofos antiguos y modernos, sobre todo las obras de Jean Jacques
Rousseau. En unos primeros escritos (“Agis” y “Wünsche” / Deseos) Pestalozzi se
enfrenta con la manera autoritaria de gobernar de los poderosos. Abandona las
carreras de teología y de derecho e inicia un aprendizaje agrícola, para vivir
como campesino o bien como empresario agrónomo. En el año 1767 llega a conocer
a Anna Schulthess y se enamora de la mujer, que tiene ocho años más que él. En
1769 se casa con ella contra la vehemente resistencia de los padres de la
novia.
En la pequeña localidad argoviana
de Birr, a una distancia de 25 km de Zúrich, Pestalozzi compra unas 20
hectáreas de tierra de labor y de pradera que está de barbecho y edifica su
Neuhof. Pero la empresa agrícola fracasa, al igual que la conversión en
economía pecuaria y el intento de elaborar el algodón mediante TRABAJO A
DOMICILIO. A continuación, Pestalozzi intenta construir un instituto para
pobres, pero fracasa también y las
deudas sólo pueden ser pagadas con la venta de terrenos y la ayuda de la
familia de Anna. Así acaba, en 1780, el proyecto del Neuhof en un fracaso y
sólo el escribano de Basilea, Isaak Iselin, sigue creyendo en Pestalozzi y le
anima a trabajar como escritor. De esta manera, los años de 1780 hasta 1798
llegan a ser los años de sus éxitos literarios. Nacen, entre otras, las obras
“Abendstunden eines Einsiedlers” (Horas vespertinas de un eremita), las cuatro
partes de “Lienhard y Gertrud”, “Huber Gesetzgebung und Kindermord” (Sobre
legislación y asesinato infantil), “Nachforschungen” (Investigaciones),
“Fabeln” (Fábulas) y los escritos políticos que se ocupan de la revolución en
Francia y la situación en Suiza: “Ja oder Nein?” (¿Sí o no?), los escritos
relacionados con el movimiento popular de Stäfa y los escritos sobre la
cuestión del diezmo. Todas las obras de estos años pueden ser comprendidas como
intento de acción y de adquisición de influencia en el ámbito de la política.
Cuando,
en marzo de 1798, con la entrada de las tropas francesas se hunde la Antigua
Confederación Helvética, Pestalozzi se pone al servicio del nuevo Gobierno,
creyendo poder realizar por fin sus planes de educación del pueblo. Se le
encarga la dirección de un instituto para niños huérfanos en Stands, pero que
tiene que abandonar después de sólo medio año a favor de un lazareto.
Pestalozzi, psíquica y físicamente deteriorado, describe sus experiencias y
reflexiones en su “Brief en einen Freud über meinen Aufenthalt in Stans” (Carta
a un amigo sobre mi estancia en Stans), que en gran medida es considerada como
el texto pedagógico más importante de
Pestalozzi y que es reimprimida, interpretada y citada siempre de nuevo.
La
estancia en Stans le trae a Pestalozzi el cambio de vida decisivo. Ahora quiere
hacerse maestro y en Burgdorf se le ofrece la posibilidad para ello. Poco
después puede realizar sus ideas en un instituto pedagógico que está combinado
con una escuela normal de maestros. Recibe el apoyo del Gobierno Helvético,
consigue un grupo de colaboradores competentes y quiere desarrollar su nuevo
método de enseñanza. El escrito fundamental para ello “Wie Gertrud ihre Kinder
lehrt” (Cómo Gertrud enseña a sus hijos) le hace famoso a Pestalozzi como gran
educador y renovador de la escuela popular y visitantes de toda Europa acuden
en masa a Burgdorf. Cuando son reestablecidas la Constitución de la Mediación
de 1803 y las estructuras federativas de la Antigua Confederación Helvética,
Berna reclama el castillo de Burgdorf para residencia de la autoridad bernesa
(corregidor) y Pestalozzi tiene que abandonar el castillo. Tras una estancia
pasajera en un edificio conventual en Münchenbuchsee, Pestalozzi, en la segunda
mitad de 1804, emprende la construcción de un nuevo instituto en Y verdón, al
extremo sur del lago de Neuchâtel en Suiza francesa, en el cantón de Vaud
(Waadt), recientemente fundado. El Instituto de
Pestalozzi en Yverdon llega a ser célebre muy pronto y su impulso pedagógico
irradia hacia toda Europa, ante todo, sin embargo, hacia Alemania y, sobre
todo, hacia Prusia. Llegan a Yverdon numerosos visitantes para ver el
Instituto. El período propio de apogeo fueron los pocos años de 1807 hasta
l809, tal vez los años hasta 1815. Dificultades económicas y discusiones
enfurecidas durante años entre sus colaboradores llegan a arruinar el
Instituto, que Pestalozzi tiene que abandonar en 1825. Durante los años en
Yverdon nacen la tercera versión de “Lienhard y Gertrud”, el escrito político
tardío “An die Unschuld” (A la inocencia), numerosos escritos en los cuales,
aparte de Pestalozzi, cooperaron sus colaboradores (“Ansichten und Erfahrungen”
/ Opiniones y experiencias) y, sobre
todo, numerosos discursos dirigidos a su casa. Es especialmente impresionante
el discurso en su 72º aniversario, pero también el llamado discurso de Lenzburg
“Über die Idee der Elementarbildung” (Sobre la idea de la educación elemental).
FEDERICO
FROEBEL
Nació
en el año 1782 en Oberweissbach en el principado de Schwarzburg-Rudolstadt
(Turingia). Fue hijo del sexto parto, seis meses después debido a ello su madre
falleció.
Su
padre se vuelve a casar en el año 1785 y Frobel es criado así por su madrastra,
llevando una vida miserable, de soledad, pues no le dedicaban la atención
debida. Se desenvolvía solo ya que su padre lo consideraba con un “pillo de escasas capacidades intelectuales”, debido
a ello fue obligado a asistir a los oficios religiosos. Toda su infancia fue
marcada por la pérdida de su madre y la obligación que tuvo hacia la fe
cristiana, pero luego su vida cambiara
con sus próximo estudios en la pedagogía.
Luego
de haber pasado por una dura infancia. Froebel no es un educador por iniciativa
propia, sino que con los años llega a su verdadera profesión, y mientras ese
tiempo llegaba, su padre lo designo a ejercer un oficio.
Empezó a estudiar agrimensura como aprendiz de
un inspector de bosques, pero al cabo de dos años (1799) desistió. En 1799
empieza a estudiar ciencias naturales en la Universidad de Jena, pero por
razones financieras debe interrumpir sus estudios en el semestre del verano de
1801. Se dedica entonces a ayudar a su padre, gravemente enfermo, en sus
funciones oficiales, hasta su muerte en 1802. Tras frecuentar
la escuela primaria de Oberweissbach, se fue a vivir con su tío Hoffmann, que
era superintendente en Stadtilm, donde asistió a la escuela municipal. Su
escolaridad terminó en 1796 con la confirmación, que le dejó una profunda
huella y fortaleció su religiosidad. Frobel no prosiguió sus estudios. Como
pasaba por poco inteligente, su padre lo destinó al aprendizaje de un oficio.
A
la muerte de Fröbel, en junio de 1852, se podía pensar que su obra había
fracasado. La prohibición de los kindergarten en Prusia impidió que se
extendieran los juegos pedagógicos en Alemania. Si su pedagogía terminó
imponiéndose internacionalmente, fue precisamente gracias a
Bertha
von Marenholtz-Bülow (1810-1893) que, como Diesterweg, fue amiga de Fröbel en
sus últimos años, y a su muerte empezó a dar a conocer el kindergarten en los
países occidentales: Gran Bretaña, Francia, Suiza, Bélgica, los Países Bajos e
Italia, mediante conferencias y exposiciones. El movimiento fröbeliano cobró
fuerza sobre todo en los Países Bajos y Suiza, donde los kindergarten
13
conocieron un gran desarrollo. En Inglaterra se constituyó un movimiento
nacional autónomo en favor de Fröbel, denominado “Froebel Society” y más tarde
“National Froebel Unión”, dirigido por
Johann
y Bertha Ronge, Adele von Portugal, Emilie Michaelis y Eleonore Heerwart. Esta
sociedad publicó manuales sobre la práctica del juego y fundó instituciones de
formación de puericultoras.
Elisabeth
Peabody, Mathilde Kriege y Maria Kraus-Boelte dieron a conocer las ideas de
Fröbel en los Estados Unidos. Durante los años 80 y 90 el movimiento
norteamericano contribuyó a la introducción del kindergarten en Japón
Suscribirse a:
Entradas (Atom)