viernes, 26 de junio de 2015

Educación infantil

EDUCACION INFANTIL



La historia nos muestra grandes personajes que con sus investigaciones, trabajo y compromiso con la tierna infancia han tenido repercusión y acierto, de manera que han llegado a la actualidad y siguen vigente.


 La escuela nueva: primeros modelos pedagógicos en educación infantil

Es un movimiento pedagógico que se inicia a finales del s.XIX y se consolida en el s.XX. Acoge a pensadores, filósofos, pedagogos y psicólogos que provienen de tendencias muy diversas pero tienen en común:

1. Creer en el niño como un ser capaz lleno de posibilidades.
2. Buscar nuevas estrategias de organización escolar y didáctica.
3. Investigar constantemente para llegar a un conocimiento mas profundo de los niños y descubrir nuevas técnicas de intervención educativa

A la escuela nueva también se la llama Escuela Activa por su oposición a la Escuela Tradicional porque los niños pasaban la jornada sentados y casi exclusivamente escuchando al maestro

La Escuela Nueva presenta 3 orientaciones/tendencias:

1. Filosofía (Bewey)
2. investigación (Piaget)
3. Didáctica (Hnas. Agazzi, Montesorri y Decroly): Es una orientación didáctica donde las Escuela Nueva aporto mas novedades creando métodos y modelos didácticos que todavía están vigentes. Los principios que fundamentan este movimiento continúan teniendo relevancia en la intervención pedagógica.


Principios de la Escuela Nueva:

1. Individualización:
- Atención a la diversidad de los alumnos.
- Atención a los intereses, ritmos, estilos y formas de aprendizaje de cada alumno.
- Atención a las posibilidades de cada alumno

2. Socialización:
- Atención a las necesidades de relación social entre los alumnos.
- Atención a las formas de agrupación de los alumnos (búsqueda constante de técnicas grupales)
- Atención al desarrollo de actitudes de colaboración, cooperación y trabajo en equipo.

3. Globalización:
- Valor de la educación sensorial.
- Valor del juego y el contacto directo con la realidad.
- Valor a la educación integral.

4. Actividades y autoeducación:
- Valor a la actividad espontánea
- Favorecer la curiosidad para actuar y formar su propio aprendizaje.


 María Montessori (1870-1952)



Obras:

1. El método de la pedagogía científica (1909)
2. Antropología pedagógica (1910)
3. Autoeducacion de la escuela elemental (1916)
4. Manual de la pedagogía científica (1935)


Montessori junto con Decroly forman parte de los grandes renovadores de los métodos de la educación de la 1ª infancia. Podemos señalar 2 innovaciones de Montessori:

1. Creación y construcción de un material didáctico y de un método.

2. Fundación de la Casa Bambini (La casa de los niños), que acogía niños de 3 a 6 años cuyas familias no podían atenderlos debidamente.



El método Montesoriano se fundamenta en las siguientes ideas pedagógicas:

1. Conocimiento profundo y científico del niño. Se debe prestar atención a los periodos sensibles (fases en los que se da una mayor receptividad para determinados tipos de aprendizaje. Son fases temporales irrepetibles posteriormente. Ejemplo: la infancia tiene periodos sensibles para el desarrollo motor; el aprendizaje de la lengua, del orden, de la lectura, de la escritura…) del desarrollo de los niños.

2. Individualidad: cada niño es único respecto a su capacidad cognitiva, sus intereses y su ritmo de trabajo.


3. Autoeducación: el niño actúa por él mismo y aprende a su ritmo, para ello hay que darle prioridad a la experiencia del niño ya que es un error sustituir la experiencia del niño por la del adulto y tratarla de transmitir verbalmente.

4. Ambiente libre de obstáculos y dotados de materiales adecuados para que cada niño pueda desarrollar sus capacidades: El ambiente debe ser atrayente, diseñado y equipado para satisfacer sus necesidades.


5. Educar: el educador debe organizar el ambiente; poner al niño en relación con el ambiente; dirigir la actividad del niño y ayudarle cuando sea preciso, casi siempre de forma indirecta. Su intervención deber ser discreta, prudente y respetuosa. No impone, sino que guía, orienta y vigila.


Uno de los aspectos importante y que es característica del modelo montesoriano es la organización y diseño del espacio y material didáctico:

1. Espacio: la casa de los niños debe ser de lo más natural, de forma que el niño pueda moverse libremente por ella. Debe disponer de espacios amplios para el juego, actividades en grupo, trabajo individual, un lugar para los animales, el jardín, etc.

2. Mobiliario: tiene que estar compuesto por mesas y sillas, fáciles de transportar, juguetes variados, casilleros para ordenar el material, murales, objetos de la vida cotidiana.

3. Material: características de material:

- Pretende atraer la atención del niño.

- Debe favorecer las actividades, la creatividad y el desarrollo de las distintas capacidades del niño (sensorial, motriz e intelectual).

- Están diseñadas y elaboradas de manera de que el niño pueda usarla sin ayuda de la maestra u otra ayuda exterior. Es decir, permiten el trabajo independientemente y respetan el propio ritmo de cada niño.

- Auto correctivo: proporcionan indicios que le permiten saber al niño cuando ha cometido un error y corregirlos.

Clasifica el material en 2 tipos:

- Material de desarrollo: se destina para la realización de ejercicios sistemáticos con el objetivo de lograr el desarrollo de los sentidos y de la inteligencia y preparar para el aprendizaje de la lecto-escritura. Puede ser:

1. Motórico: lo denomina también “Actividad Espontánea”. Tiene por objetivo dominar los ejercicios de la vida práctica que el niño ejercita imitando al maestro. Son movimientos básicos como caminar, sentarse, saltar, manipular un objeto, etc.

2. Sensorial: le ayuda a aprender a diferenciar formas, tamaños, colores, sabores, sonidos musicales, olores, gustos, etc.

Este material tiene diferentes funciones:

- Discriminación visual: bloques; torres; barras de distintas formas, tamaños y colores.
- Discriminación auditiva: cajas sonoras, campanas…
- Discriminación del gusto: botellas con los principales sabores y cuenta gotas.
- Discriminación del olfato: frascos con distintos sabores.
- Discriminación táctil: tablas táctiles, objetos con distinta forma y volumen, telas con distinta rugosidad y textura, botellas térmicas.

3. Lenguaje: se usa para el desarrollo del lenguaje y lecto-escritura.

Material:

- Cajas de letras y sonidos.
- Plantillas de formas y letras.
- Alfabeto móvil.


- De la vida practica: está compuesto por diferentes materiales clasificados por materiales y algunos de estos materiales están relacionados con:

1. Aseo personal: desnudarse, vestirse, asearse, abotonarse-desabotonarse, usar el baño.

2. Cuidado del medio ambiente: ejercicios que enseñan al niño a amar el orden, refuerzan su autonomía y le proporcionan seguridad en el medio en el que crece. Ejemplo: limpiar los platos, quitar el polvo.

3. Ejercicios sobre relaciones sociales: prácticas para que los niños adquieran los usos y costumbres sociales y las normas de convivencia. Ejemplo: abrir y cerrar una puerta, como saludar, como disculparse, como agradecer, pedir permiso.


  Ovidio Decroly (1871-1932)


















En 10907 Decroly crea la Institución de “L’École de L’hermitage” en un intento de renovar la Escuela Tradicional. Su lema era “escuela por la vida y para la vida”.

Obras:

1. Hacia la escuela renovada (1921)
2. La función de la globalización y la aplicación de la enseñanza (1929)
3. El desenvolvimiento del lenguaje y escrito del niño (1930)

El objetivo era desarrollar una educación moral y la autonomía social; formar al niño para que fuera capaz de observar, razonar y actuar por sí mismo en la vida social. Dio especial importancia al correcto desarrollo biológico del niño y a la higiene física.



El método de Decroly se basa en las siguientes ideas:

1. Globalización: según este principio el niño percibe las cosas como un conjunto antes que las partes.
2. Interés: el niño adquiere el conocimiento a partir de lo que le interesa y considera que todo interés nace de una necesidad.
3. Importancia al desarrollo y actividad espontánea del niño.
4. Defendió la atención individualizada de los niños según sus características y necesidades adecuando los objetivos educativos a sus capacidades.
5. Educador: es el intermediario activo entre el niño y el medio. Debe ser un guía con gran capacidad de improvisación e inventiva.
6. Defiende un ambiente activo, libre, experimental, de juego, de movimiento, en contacto con la naturaleza, sin obstáculos que impida la actividad del niño y abierto al exterior del aula.
7. Importancia del juego: favorece la iniciativa, la libertad, la espontaneidad.

Clasifica los juegos de la siguiente manera:

- Sensoriales:

1. Visuales: colores, formas, tamaños.
2. Motorices: plantea juegos audio motores (consiste en el conocimiento del ruido producidos por diferentes objetos) y vasomotores (bloques, cubos, cajas de sorpresas).
3. Atención

- De iniciación al as actividades intelectuales:

1. Aritmética: juegos de clasificación (lotería, compras, figuras geométricas)
2. Temporales: juegos ilustrados (calendarios: estaciones, momentos del día)
3. Iniciación a la lectura: objetos y tarjetas con sus nombres.
4. Gramática

Basándose en estas ideas pedagógicas Decroly organiza los programas escolares agrupándolas en centros de interés con el objetivo de crear una interrelación entre las diferentes áreas de aprendizaje.

Un centro de interés esta constituido por aquello que es importante para el niño y que es capaz de ofrecerle estímulos para observar y experimentar, asociar hechos/experiencias y que además puede comunicarse mediante diversas formas de expresión (lenguaje, gráficos, pintura, música, construcciones, manualidades)

Los centros de interés son las ideas-eje alrededor de la que convergen las necesidades fisiológicas, psicológicas y sociales del niño.

El contenido de los centros de interés los agrupo en 4 necesidades:

1. Nutrirse.
2. Protegerse de la intemperie: protegerse del calor, frío, humedad.
3. Defenderse de los peligros y enemigos: accidente, limpieza, enfermedades.
4. Trabajar solo y en grupo y de divertirse.

En su desarrollo, los centros de interés constan en 3 fases:

1. Observación: basada en experiencias sensoriales para conocer, reforzar y consolidar en los niños el conocimiento profundo de las cualidades de los objetos o de aquello que se quiere conocer.

2. Asociación: consiste en establecer relaciones entre los objetos o lo que se e está aprendiendo y sus cualidades.

La asociación permite al niño realizar comparaciones, establecer semejanzas o diferencias, tipificar, ordenar, deducir conclusiones causa-efecto.
Expresión o comunicación de lo aprendido mediante el lenguaje oral o escrito, expresión musical, gestual, plástica... Favorecerá que los niños amplíen vocabulario, lo precisen, aprendan técnicas nuevas de expresión y desarrollen su creatividad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario